6 Plantas Medicinales Para La Artrosis Degenerativa

Las plantas medicinales para la artrosis degenerativa se han convertido en una eficaz alternativa para atenuar, y en algunos casos hasta eliminar del todo, las consecuencias de tan doloroso padecimiento. A continuación te presentamos cuáles son y cómo consumir estas plantas que te ayudarán a sobrellevar mucho mejor esta condición.

La artrosis degenerativa se produce cuando se desgasta el cartílago que recubre los extremos de los huesos provocando dolores en las articulaciones afectadas. En los casos más avanzados, se presenta inflamación, rigidez y deformación ósea. Hasta los músculos que rodean la articulación, se pueden ver afectados como consecuencia del mencionado padecimiento.

¿Cómo puedes mitigar semejante padecimiento y mejorar tu calidad de vida? La naturaleza, provista de innumerables recursos para beneficio del ser humano, también brinda respuesta en las plantas medicinales para la artrosis degenerativa. Seguidamente te diremos las más efectivas que te ayudarán a seguir con tu ritmo de vida.

Plantas medicinales para la artrosis degenerativa

Harpagofito

Es una planta africana, específicamente en el sur, donde crece a ras del suelo. Posee propiedades antiinflamatorias y un leve poder depurativo que elimina hasta cierto punto los residuos acumulados en nuestro organismo, responsable de los cálculos en los riñones o el hígado. Por eso, es una de las mejores plantas medicinales para la artrosis degenerativa, reuma y artritis, el harpagofito da buenos resultados debido a que reduce la inflamación en las articulaciones.

La raíz de esta planta es donde verdaderamente se concentran sus propiedades medicinales. Se puede preparar para tomarlas en polvo cuando las raíces están casi deshidratadas. El extracto líquido contiene el agua de las raíces donde hay una alta concentración de sus principios activos. 15 mililitros diarios es la dosis máxima recomendada. Estos tratamientos se pueden prolongar de 4 a 8 meses como tope, para luego dejar un margen de unos 4 meses antes de comenzar un nuevo ciclo.

Cola de Caballo (Equiseto)

Los minerales que se pueden encontrar en esta planta contienen propiedades excepcionales para tratar, de manera natural, la artrosis degenerativa y los problemas en los huesos y sus articulaciones. Estas propiedades favorecen la reconstrucción de cartílagos en las enfermedades articulares y, en consecuencia, mejora la movilidad.

Con el paso del tiempo, normalmente se produce pérdida de silicio en las personas (Sílice), por tal razón, el consumo de Cola de caballo no solo es efectivo para la diúresis , si no para estar constantemente remineralizado.

Tè cola de caballo para la atrosis

Uno de los remedios caseros para la artrosis degenerativa es el tè de esta planta cola de caballo. En una pequeña olla con agua hirviendo, se vierten las hojas de Cola de Caballo y se deja por unos 15 o 20 minutos. Una vez cumplido el tiempo señalado, se cuela el contenido y se ingiere. Los comprimidos son otra opción para obtener los beneficios de la planta. Estos se consiguen en tiendas naturistas.

Uña de gato

Esta planta, muy común en países como: Colombia, Bolivia y Perú, reduce los dolores articulares y musculares gracias a los componentes  alcaloides oxindoles, glicósidos, polifenoles, terpenos y esteroides, concentrados en la raíz y en la corteza de la planta.

Gracias a estos componentes la uña de gato tiene acción analgésica, antioxisante, anticancerosa, antiinflamatoria, antiviral, inmunoestimulante, anticoagulante, entre muchas otras, que mejoran las condiciones de vida de quienes padecen de artritis, bursitis, reuma, etc.

Para su preparación colocamos una cucharada de uña de gato en una taza. Se añade 200 ml de agua hirviendo y se deja reposar tapada por 4 u 8 minutos. Se ingiere la infusión cuando alcance la temperatura ambiente. No se recomienda su consumo en caso de embarazo. También están los comprimidos en diferentes tiendas naturistas. Las dosis, según sea el caso, debe ser prescrita por un profesional de la salud.

La Boswellia serrata

Los beneficios que aportan las propiedades de esta planta, para la artrosis degenerativa son bien conocidos. Originaria de la India, no solo se limita a las dolencias articulares si no que ataca también los dolores musculares, debido a su acción antiinflamatoria en todos los niveles, con preponderancia en las articulaciones.

La posibilidad de consumirla, bajo prescripción,  por largos períodos de tiempo, resalta su valor en los pacientes con artritis, artrosis y procesos reumáticos no infecciosos, de manera crónica. Su acción analgésica es otro de los grandes beneficios de este tipo de plantas medicinales para la artrosis degenerativa.

Para aprovechar las propiedades de esta planta, se debe consumir junto con otras de efectos parecidos como: Cúrcuma, Jengibre, grosellero negro, entre otras.

Contra la artritis: Se debe consumir 350 g de extracto de boswellia dos veces diarias (se consigue en herbolarios o farmacias botánicas). Para regenera cartílagos: Hervir una taza de agua en un recipiente y se agrega una cucharada de boswellia por unos cinco minutos. Luego tapar y dejar que el contenido llegue a temperatura ambiente. Se debe filtrar y se consume una taza al día.

Para la rigidez de las manos, en agua hirviendo, se agrega una cucharada de Cúrcuma en polvo y una cucharada de boswelia en polvo. Esperar a que se refresque y se toma dos veces al día.

Está contraindicado en personas que padecen VIH/SIDA, y en ancianos. Normalmente es tolerable y son pocos los casos en los que produce efectos secundarios como diarrea, náuseas y erupción cutánea.

La ortiga

El consumo de este tipo de plantas medicinales para la artrosis degenerativa es muy popular con su eficiencia. Consumida en forma de té, sus componentes pasan directamente al torrente sanguíneo por lo que llegan a la zona afectada rápidamente produciendo el alivio esperado.

El producto se pude conseguir en tiendas naturista, herbolarios o lugares especializados. Se vierte un par de cucharadas del extracto, o triturado de la planta, en medio litro de agua hirviendo. Esperas a que se enfríe el contenido y se puede proceder a tomarlo. Añade miel en caso de que su sabor esté un poco fuerte.

Otra manera de usar este tipo de remedios caseros para la artrosis es directamente sobre la zona afectada. Se debe triturar la planta y mezclarla con agua hasta convertirla en una suerte de pasta que se aplica directamente sobre la zona adolorida.

Abedul

Esta planta tiene un efecto depurativo en la sangre que ayuda a eliminar los dolores de la gota. Una de sus ventajas es que se utiliza toda la planta: la flor, la savia, la yema, las hojas y la corteza de las ramas jóvenes.

Preparada en forma de té, es una de las plantas medicinales para la artrosis degenerativa que ayuda a desinflamar la articulación a desechar líquidos acumulados. Se debe hacer una infusión con una cucharada de hojas secas por vaso de agua. Se puede tomar de dos a tres vasos diarios.

El aceite de esta planta puede causar irritación en la piel, por lo que su uso externo está contraindicado. Tampoco se debe consumir durante el embarazo o la lactancia, sin una consulta previa a su médico.

Consejos para frenar la artrosis degenerativa

  • Mantener el equilibrio en el peso corporal. Toda vez que la el exceso de peso es una de las causas principales de esta enfermedad
  • El mantenerse activo, bajo estricta supervisión y según el grado de artrosis que padezca la persona es recomendable para evitar quedar completamente inmóvil y depender de otros para trasladarse de un lugar a otro.
  • Los masajes suaves en las zonas afectadas dan resultado sin exceder la presión con que se realizan. Para ello es recomendable utilizar aceite de jengibre, árnica, romero o eucalipto.
  • Alimentación. Se debe evitar el consumo de carnes, especialmente rojas, y sustituirlo por pescado con alto contenido de omega-3. Frutas, frutos secos y cereales integrales son altamente recomendados. Mira también alimentos prohibidos para personas con artritis

Este tipo de plantas se puede usar en remedio casero para la artritis y artrosis articulaciones inflamadas. Seguramente le va ayudar a combatir los dolores e inflamaciones de este tipo de enfermedad.

Se debe tener en mente que al momento de recurrir al uso de algunos de estos tratamientos naturales, es importante que no estés consumiendo medicamentos, pues estos podrían presentar algún efecto secundario desfavorable por la combinación de sus elementos. Los efectos positivos de las plantas naturales se pueden ver mermados  por su interacción con la medicina convencional.

Te invito a visitar: 16 AÑOS DE LUCHA CON ARTRITIS Y ESTA HIERBA LOGRÓ QUE DESAPARECIERA EN 20 DÍAS

Summary
Review Date
Reviewed Item
Plantas Medicinales Para La Artrosis
Author Rating
51star1star1star1star1star

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *