La Artemisa: Santa Planta Que Combate El Cáncer Y 10 Enfermedades Más • Beneficios De La Artemisa Para La Salud
Las plantas son valoradas en el mundo entero por las propiedades y beneficios que pueden aportarnos. En la actualidad cada día se realizan más estudios para descubrir a fondo cada uno de los beneficios de cada planta. La artemisa es una planta que se encuentra en estudios constantes para reconocer su acción medicinal. Descubre los beneficios de la artemisa para la salud.
Menú
Artemisia: Origen y Características
Proviene de Europa pero se ha extendido por gran parte del mundo su cultivo, su característica más destacada es el sabor amargo que posee. Se le conoce como planta de San Juan ya que existe una leyenda donde se cuenta que el santo llevaba un cinturón bordado con esta planta. Se tiende a confundir con su prima cercana el ajenjo, ya que son de la misma familia.
En la antigüedad era utilizada en la fabricación de cerveza y es bastante conocido su uso como condimento. La medicina tradicional china lleva una gran cantidad de años aprovechando sus dotes medicinales. Su nombre real es ARTEMISIA pero en el argot popular se le llama artemisa al igual que la diosa griega de la caza.
Es una planta de al menos dos metros de alto, posee una hoja pinnada de color verde oscuro y una flor de muchos pétalos roja o amarilla. En América es considerada una planta de maleza, ya que crece sin cuidado adicional.
Beneficios de la artemisa para la salud
Esta planta a pesar de poseer un químico toxico llamado TUJONA este solo posee acción en un grupo particular: embarazadas. Por lo que no se recomienda utilizarla cuando está en transcurso este periodo. La artemisia es muy conocida por sus bondades medicinales, entre los beneficios de la artemisa para la salud que posee se podemos nombrar:
Contra el cáncer
Según un reciente estudio realizado en la Universidad de California, esta planta conocida como artemisa es capaz de matar el 98% de las células de cáncer de pulmón en menos de 16 horas.
Esta hierba por si misma puede eliminar células de cáncer de pulmón en un 28%, pero al ser combinada con hierro, elimina el cáncer. Lo mejor de todo, no afectas las células buenas, es decir sin efectos secundarios.
Anteriormente la artemisa fue usada como un remedio efectivo contra la malaria, pero estas investigaciones actuales también están comprobando que funciona para el cáncer.
Los investigadores añadieron un poco de hierro al momento de realizar el estudio que fue realizado al pulmón y para sorpresa la artemisa atacó directamente las células malas y dejó intactas las células buenas.
En el estudio los científicos mocionan que “la artemisina detiene el factor de transcripción ‘E2F1’ e interviene en la destrucción de células de cáncer de pulmón”. Esta planta es capaz de controlar el crecimiento de las células de reproducen el cáncer.
Sistema Digestivo
Actúa como complemento y coadyuvante en la digestión de comidas pesadas. Además favorece la sanación de enfermedades gastrointestinales. Limpia y desintoxica todo el sistema digestivo. Alivia y reduce la inflamación. Disminuye el aventamiento porque ayuda a eliminar gases, disminuyendo su formación. Además si se toma adecuadamente estimula el apetito.
Útero y Ovarios
Favorece la regulación del ciclo menstrual, por lo que es muy utilizada en la menopausia y en problemas menstruales. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el útero debido a esto contrarresta los dolores menstruales.
Desintoxicante
Actúa directamente sobre hígado, riñones y bazo, estimulándolos a funcionar correctamente. Razón por la que interviene en los procesos de desintoxicación corporal.
Antibacterial
Evita e incluso disminuye inflamaciones y además de poseer cualidades anti sépticas por lo que se utiliza en heridas para prevenir estas afecciones. Se puede utilizar como tratamiento o como método preventivo.
Calmante
Actúa como relajante natural en caso de personas que les cuesta conciliar el sueño. Funciona como tratamiento natural en personas con terrores nocturnos.
¿Cómo se utiliza la artemisia?
La forma más común de consumo y también la mejor que existe para aprovechar las cualidades de esta planta son las infusiones. Conoce la preparación más sencilla de esta infusión milagrosa a continuación.
Infusión de artemisia
Necesitaras:
- Hojas secas de artemisia
- Agua caliente
- Taza
- Plato o tapa
Preparación:
Deberás colocar tres medidas de hojas secas en 1 taza completa de agua caliente, revuelve por dos minutos para que se hundan en el agua todas las hojas, tapa la taza y déjala así por aproximadamente cinco minutos. Luego separa las hojas de la infusión con ayuda de un colador y bebe él te.
Modo de Uso:
Si lo que deseas tratar son afecciones de pesadez utilízala antes de realizar una comida fuerte. También se puede tomar a lo largo de todo el día con sorbos pequeños lo que estimulara el apetito.
Si se desea atacar problemas menstruales debe tomarse tres veces por cada día hasta lograr el efecto deseado.
Los remedios naturales son tendencia a nivel mundial, cada día son más las personas que aprueban su uso. Son realmente eficientes y no poseen efectos secundarios. Utiliza los beneficios de la artemisa para la salud según tu necesidad.
No te vayas sin visitar: El diente de león mata células cancerígenas en 2 días