13 Plantas Medicinales Más Comunes, Para Qué Sirven y Como Puedes Usarlas En Casa

La naturaleza está provista de casi todo cuanto necesitamos, tanto en materia de salud, como alimenticia. De sus bondades, te presentamos las 13 plantas medicinales más comunes y para qué sirven, no necesariamente como un sustituto de la medicina tradicional, pero que en definitiva ayudan a aliviar algunos de los males que padecemos con cierta frecuencia.
En este pequeño espacio fueron tomadas en cuenta unas 13 plantas, desde luego son muchas más, y los beneficios de cada una tomaría al menos la elaboración de un libro. Sin embargo, se incluyeron algunos de sus beneficios y usos de mayor relevancia.
Aquí están las plantas medicinales más comunes y para qué sirven
Aloe vera
El aloe vera es una de las plantas medicinales más comunes. Uno de los remedios naturales más utilizados para el cuidado de la piel. También conocida como Sábila, el gel de esta plata forma parte esencial en los ingredientes de algunos productos de belleza. Tiene propiedades cicatrizantes, hidratan la piel, fortalece los folículos capilares y es efectiva contra afecciones respiratorias como el asma.
Con esta maravillosa planta se pueden preparar jugos para limpiar el sistema digestivo y el hígado; se puede preparar en gel para evitar el acné.
Aquí descubre las maravillas del Aloe Vera para mejorar tu vida sexual
Beneficios y usos
- Alivia el estreñimiento
- Acelera el proceso de cicatrización
- Efectivo contra la celulitis
- Elimina la caspa
- Efectiva contra problemas respiratorios como el asma
El ginseng
Una de las plantas medicinales más conocidas del mundo es precisamente el ginseng. La raíz de la planta es la que se utiliza pues allí se concentra todo su poder curativo. Esta planta, de origen coreano, es un gran aliado para los estudiantes en ápocas de exámenes por la gran energía que aporta.
Esta planta, que tiene diversas variedades como: ginseng americano, el ginseng rojo o coreano y el ginseng siberiano, es rica en vitaminas B1, B2 y D, además posee aminoácidos.
Beneficios y usos del ginseng
- Regula el colesterol (alto)
- Regula niveles de azúcar en la sangre
- Combate la anemia
- Favorece funcionamiento de pulmones e hígado
- Aporta energía
Jengibre
Sus propiedades digestivas son ampliamente conocidas, pues ayudan a absorber, nutrientes, reduce los dolores abdominales y previene el estreñimiento; previene gripes, resfriados y mejora la circulación sanguínea. El jengibre es efectivo para el tratamiento de dolores musculares y la artritis. Para aprovechar mejor sus propiedades se recomienda consumirlo en forma de té o infusión.
Beneficios y usos del jengigre
Cicatrizante de las ulceras intestinales
Alivia las crisis asmáticas
Regula la glucosa en la sangre
Efectivo contra la migraña
Es anti cancerígeno
La Albahaca
Por sus propiedades antiinflamatorias, la albahaca es una de las 13 plantas medicinales más comunes. Por sus aceites, cítricos y demás componentes naturales, también tiene propiedades antibacterianas que evitan las infecciones y otras enfermedades relacionadas con las bacterias.
El hígado es un órgano que se ve beneficiado por el consumo de albahaca, toda vez que previene su oxidación, según estudios realizados al respecto.
Además de ser un ingrediente más para darle sabor a la comida, también se puede ingerir como te o infusión de té.
Beneficios y usos de la albahaca
Efectiva contra la fatiga física y mental
Evita la debilidad muscular
Beneficiosa en casos de insomnio y ansiedad
Activa el sistema inmunológico
Combate el envejecimiento prematuro
Cilantro
Esencial en la cocina, los nutrientes de esta planta mejoran los procesos metabólicos y te mantiene nutrido. Posee vitaminas, propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas, antiartríticas y antioxidantes. Es capaz de reducir los niveles de colesterol tanto en la sangre como en las paredes internas de las arterias y venas.
Favorece el proceso digestivo, lo que beneficia las funciones del intestino grueso y del hígado. Protege a los ojos contra la conjuntivitis y, entre otras muchas cosas, es un efectivo remedio para combatir la anemia.
Beneficios y usos del cilandro
Evita las infecciones del tracto urinario
Reducir las náuseas
Beneficia la función del hígado
Sirve como un expectorante
Reduce los cólicos menstruales
El Orégano
El sistema cardiovascular es el gran beneficiado del orégano, gracias a que contiene hierro, magnesio, calcio y potasio. Los antioxidantes son parte de sus componentes que favorecen el sistema gastrointestinal.
El consejo es consumir orégano de manera habitual y los beneficios en el organismo serán evidentes, gracias a sus propiedades curativas.
Beneficios y usos del orégano
Refuerza el sistema inmunológico
Desinfecta heridas
Previene el cáncer de colon
Reduce el colesterol
Efectivo contra la amigdalitis y las anginas
Menta
Esta planta constituye uno de los remedios más efectivos contra el cólico, además de otros males relacionado con la digestión, por eso es considerada como el aliviador de la digestión.
Minimiza la cantidad de residuos ácidos en la digestión que pudre los alimentos.
Se puede ingerir en forma de té, infusiones o simplemente agregue unas cuantas hojas a la ensalada para disfrutar de sus cualidades. Tiene gran efectividad contra las aftas bucales, fiebres, ardores estomacales, entre otros males.
Te enseñamos como incrementar tu memoria con la menta
Beneficios y usos de la menta
Cáncer de Próstata. Inhibe el crecimiento de cáncer de próstata
Tuberculosis. Revierte con rapidez la inflamación por tuberculosis
Cólico Infantil. Es eficiente en el tratamiento de cólicos de los bebes.
Síndrome del Intestino Irritable. Es el medicamento natural indicado para este tipo de padecimientos
Caries Dental y el Mal Aliento. Inhibe la formación de biofilm vinculada con la caries dental y refresca el aliento
Romero
Esta planta posee gran cantidad de aceites en su composición como el alcanfor, cineol, pineno, limoneno; se incluyen flavonoides, ácidos fenólicos, entre otros.
El romero ayuda a prevenir el aumento de peso por su alto contenido de vitaminas B, que aceleran el proceso metabólico de carbohidratos y grasas. No en balde, es una de las plantas medicinales más comunes.
Es excelente en las ensaladas, vegetales y carnes, por su efecto alcalinizarte.
Beneficios y usos del romero
Es muy útil para aliviar la inflamación
Fortalece los capilares débiles y estimula la circulación sanguínea
Reduce las molestias intestinales
Combate las bacterias
Se utiliza para la anemia
Azafrán
De acuerdo con estudios recientes, el azafrán ayuda a prevenir la degeneración de la piel, bien sea por envejecimiento prematuro o depresión. También ayuda a controlar el peso pues, pequeñas cantidades de azafrán suprime el apetito por la sensación de estomago lleno que produce. Este se puede consumir en forma de té, con vegetales y hasta en postres. Si quieres conocer mas del azafrán mira aquí
Beneficios y usos del azafrán
Es anti cancerígeno
Efectiva para la diabetes tipo II
Mejora la visión
Favorece el sistema digestivo
Reduce la fiebre
Tomillo
Del tomillo resaltan sus propiedades antisépticas que ayudan a prevenir y combatir diversas infecciones, ya que aumenta las defensas hasta llevarlas a niveles de excelencia. Es efectivo para los parásitos intestinales, el estrés, la tos entre otros beneficios.
Se puede consumir en sopas o en infusión.
Beneficios y usos del tomillo
Favorece la digestión
Antiséptico, elimina los gérmenes y reduce el síntoma de infecciones
Funciona como relajante muscular
Eficaz somnífero
Combate el dolor de cabeza y la jaqueca
La valeriana
Popularmente conocida por sus propiedades medicinales, la valeriana es muy utilizada para elaborar productos farmacéuticos. Efectiva para combatir la ansiedad, nerviosismo y hasta la depresión. Otra de las ventajas de esta planta es que se puede sembrar en casa y así poder contar con tan valioso recurso de la naturaleza. Es recomendada para quienes sufren leves trastornos de sueño, para hipertensos y ayuda a aliviar los dolores reumáticos.
Esta se puede consumir en capsulas, infusiones, gotas orales o comprimidos.
Beneficios y usos de la valeriana
Dolor de cabeza. Es un analgésico natural recomendado para quienes sufren de cefalea
Cólico intestinal.
Heridas externas. Sus propiedades antiinflamatorias le permiten calmar los dolores productos de heridas externas
Constipación. Mejora con notoriedad los problemas de constipación
Estrés. Se recomienda ingerirla para calmar estados de ansiedad y estrés
Canela
Contiene propiedades antimicrobianas que privan el crecimiento de hongos y bacterias. Ayuda a reducir el colesterol; es efectiva para controlar el dolor producto de la artritis y reduce la proliferación de células cancerígenas. Este producto natural contiene manganeso, fibra, calcio y hierro, que son muy eficientes para regular el funcionamiento de los intestinos. Su aroma incrementa de manera positiva la función cerebral.
Las bondades de la canela se obtener de diversas formas. Se añade a bebidas calientes como té, chocolate o café. Se puede preparar con verduras y se usa mucho para la elaboración de postres.
Beneficios y usos de la canela
- Es antiinflamatoria
- Reduce riesgos de enfermedades cardiovasculares
- Reduce enfermedades degenerativas
- Protege contra el cáncer
- Combate infecciones fúngicas y bacteriana
Cardamomo
Esta hierba, es conocida como una de las plantas medicinales más comunes. Se utiliza mucho en platos de origen asiático, contiene aceites esenciales que ayudan a fortalecer el organismo, alivian el dolor y producen bienestar general. También es recomendado pues, sus propiedades estimulan la digestión a una velocidad óptima que ayuda a mantener un peso corporal en niveles adecuados.
Se puede consumir como té, como aderezo en las comidas. La infusión se puede utilizar para realizar masajes relajantes corporales.
Beneficios y usos del Cardamomo
- Antiséptico natural
- Efectivo para la halitosis (mal aliento)
- Expectorante
- Ayuda en las digestiones lentas
- Estimula el sistema nervioso
A continuación te ofrecemos mayor informacion sobre las plantas medicinales más comunes
Como se aclaró en un principio, este trabajo no pretende sustituir la medicina tradicional, simplemente se quiere dar a conocer las cualidades de algunas de las plantas medicinales más conocidas, en este caso 13 de ellas, con el objetivo de que el interesado tenga conocimientos de las alternativas naturales y que en la mayoría de los casos está a la mano.
Desde luego, ante el asalto de la duda, lo mejor es consultar con tu médico de confianza.
