Tengo 60 Años Y Esta Hierba Me Devolvió La Visión, Limpió Colon Y Elimino Grasa Del Hígado: Remolacha, Cebolla Y Aceite De Oliva Para La Visión
La ensalada de remolacha, cebolla y aceite de oliva para la visión, se ha convertido en una de las alternativas naturales más utilizadas para prevenir las consecuencias producidas por defectos congénitos en la vista, y sus cada vez más costosos tratamientos sin mencionar los procesos quirúrgicos. Las opciones naturales, para combatir este tipo de padecimientos, gozan cada vez de mayor aceptación por lo accesible, lo económico y, lo más importante, el riesgo sufrir efectos secundarios es casi nulo.
Los problemas de la visión cada día van en aumento, para prevenirlas, disminuirlas o mejorarlas a parte de las medicinas patentadas, uso de anteojos y cirugías; se puede acudir a la naturaleza para corregir tal defecto.
Para ello debes conocer las propiedades de algunos alimentos que consumes en tu dieta diaria y sus beneficios, a fin de aumentar o incorporarlos a tu dieta. Un claro ejemplo de ello es la ensalada de remolacha, cebolla y aceite de oliva para la visión, cuyas propiedades y beneficios te las mostraremos por separado a continuación. Evita el lagrimeo en los ojos con estos consejos.
Mira en el siguiente video los ingredientes que necesitas
Menú
Remolacha
La remolacha conocida por el nombre de betabel en algunos países, es un rico alimento originario del norte de África, Asia, y Europa. Este se comenzó a cultivar en la antigua Roma, se usaba en un principio sus hojas. Posteriormente, al descubrirse que sus raíces son dulces, se empezó a consumir.
Pertenece a la misma familia de la espinaca y de la acelga. Las hojas y las raíces pueden ser comidas, las hojas posee sabor amargo y las raíces redondas son dulces.
Tiene un color púrpura también puede ser blanca o dorada. Por su alta concentración de azúcar, la remolacha es agradable cuando se come cruda, pero rutinariamente es cocinada o encurtida.
La remolacha posee un pigmento que le proporciona su agradable color púrpura es betacianina; un poderoso agente, el cual se piensa que puede suprimir el desarrollo de algunos tipos de cáncer.
Es de alto contenido en fibra, que favorece el movimiento intestinal, lo hace en prevenir el estreñimiento y ayudar a disminuir los niveles de colesterol también.
La remolacha posee hierro, magnesio, cobre, manganeso, potasio y vitaminas del complejo B, con múltiples beneficios para la salud.
Propiedades de la remolacha
La remolacha ayuda a mejorar la visión, gracias a su gran cantidad de vitamina A y betacaroteno, que contribuye con la disminución de la degeneración macular en los ojos.
La fibra presente en la remolacha ha demostrado que puede aumentar los niveles de enzimas antioxidantes en el cuerpo, también aumenta la cantidad de glóbulos blancos responsables de detectar y desechar células anormales y radicales libres.
Las remolachas son también fuente abundante de glutamina, un aminoácido primordial para tu salud y la conservación del tracto intestinal.
Debido a la presencia de fibra soluble, la remolacha se comporta como un excelente laxante. Ayuda a regularizar el movimiento intestinal y ablanda las heces. También limpia el colon y expulsa las toxinas dañinas del estómago.
Es conocida como la viagra natural, debido a que es rica en nitratos que permite liberar el oxido nítrico del cuerpo, haciendo que se amplíen los vasos sanguíneos e incrementa el flujo de sangre en los genitales.
Por su contenido en hierro, ayuda a mejorar el rendimiento fisico de las personas.
Cebolla
La cebolla es una hortaliza empleada en los hogares de todo el planeta, porque sirve como medicina casera además es un elemento rico en la mayoría de platos de diferentes gastronomías.
Está contenida por 90 por ciento de agua, pero la sorpresa es que el otro 10 por ciento posee más nutrientes comparada otra hortaliza.
Ella ofrece muchos beneficios cruda, pierde su efectividad al cocinarla. Posee propiedades, antiinflamatorias, antialérgicas, antioxidantes y cualidades anticancerígenas.
Tiene un alto contenido en vitamina A, B y C.
Beneficios de la cebolla en la vista
Gracias a su contenido en Vitamina A y C, la cebolla es un potente alimento, ya que participa en la generación de pigmentos esenciales para que la retina funcione.
Si no se consume la cantidad de vitamina A necesaria, podrían surgir problemas de ceguera nocturna. Sin embargo, el consumo en exceso de productos que la contengan es contraproducente. Se recomienda que haya un equilibrio en el consumo de vitamina A.
Las cebollas también poseen gran cantidad de carotenoides incluyendo luteína y zeaxantina que ayudan a proteger los ojos.
Gracias a los carotenoides, los ojos se encuentran protegidos de los procesos inflamatorios y hacen que su presencia frenen la degeneración macular que puede conducir a la pérdida de la visión.
La vitamina C, presente en la cebolla, genera un mecanismo en el organismo que consiste en el transporte de oxígeno e hidrógeno y la asimilación de ciertos aminoácidos, hierro y del ácido fólico.
De esta forma, el alimento que aporte con efectos antioxidantes, permite que también los ojos estén protegidos.
Es importante advertir que la cebolla debe ser consumida con moderación, ya que por su alto contenido en compuestos de azufre puede provocar desordenes intestinales en grandes cantidades.
Otros beneficios que posee la cebolla son, promover el crecimiento del cabello, regularizar los niveles de glicemia sanguíneo, prevenir el cáncer, aumentar la densidad ósea, mejorar enfermedades respiratorias y reducir problemas en el corazón.
Aceite de oliva
El aceite de oliva es un derivado vegetal del fruto del olivo. La aceituna, con fines culinarios y terapéuticos, contiene aceite que desde la antigüedad es extraído por su fácil proceso de obtención por medio de presión ejercida por un molino.
Beneficios del aceite de oliva para la salud
El aceite de oliva es beneficioso para la salud y está indicado para todas las edades.
Posee vitamina E, que impide la oxidación del colesterol malo LDL, lo que da lugar a la aparición de placas de ateroma o arterioscleróticas, que impiden el correcto flujo sanguíneo a través del sistema arterial.
Por poseer vitamina E de acción antioxidante sobre la membrana celular, el aceite de oliva está recomendado para la infancia y la tercera edad.
Posee acción antioxidante, previene el envejecimiento celular y también la formación de células cancerosas gracias a la presencia de los polifenoles.
En los pacientes diabéticos ayudan a disminuir los niveles de glicemia en la sangre, por lo que requieren menos cantidad de insulina diaria.
Disminuye el ácido de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado del estómago al duodeno, y disminuye la acidez gástrica, por lo que se reduce el riesgo de la aparición de úlceras gástricas.
Endurece los huesos, lo que hace beneficioso en las personas adultas.
Es rico en vitaminas A, D, E y K que hace favorecen la absorción de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc; es eficaz en el proceso digestivo, evitando la acidez gástrica y facilitando el tránsito intestinal.
Reduce el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares, aumentando el HDL o colesterol bueno.
Estudios realizados han indicado que,el aceite de oliva parece prevenir la degeneración macular del ojo, una enfermedad que afecta a la retina de las personas mayores de 60 años y que es la segunda causa de ceguera en los ancianos seguido de la diabetes.
El aceite de oliva contiene otros componentes antiinflamatorios que participan en la protección de los vasos sanguíneos de los ojos y reducen el riesgo desarrollar degeneración macular a través de los años.
¿Cómo incorporar la remolacha, el aceite de oliva y la cebolla en la dieta para la vista?
Lo ideal es tomar 2 cucharadas (23 gramos de aceite de oliva diario), tomando como dato importante que todos los aceites de oliva contienen grasa monoinsaturada, pero aquellos clasificados como “virgen” y “extra virgen” son los más indicados, debido a que son los menos procesados y contienen mayor cantidad de polifenoles, un antioxidante esencial para la salud del corazón y de los ojos.
Mantener una dieta de tipo mediterránea es fundamental para prevenir problemas visuales, esta puede consistir en la ingesta de alimentos como el pescado y las nueces, que son ricos en omega 3 y que hacen que disminuya el riesgo de contraer una enfermedad visual.
La remolacha deberá consumirse preferiblemente frescas, de excelente calidad con hojas intactas que pueden ser cocinadas al vapor para mantener su calidad alimenticia.
Hay que lavar las raíces de remolacha con suma delicadeza, teniendo cuidado de no romper su piel, esta piel es la que ayuda a mantener los pigmentos presentes en la remolacha. Puedes consumirla en ensaladas, postres y marinadas con aceite de oliva.
Se debe comer la remolacha de preferencia cruda, ya que pierde su efectividad al cocinarse por periodos largos de tiempo.
Las hojas de las remolachas y las raíces contienen altos niveles de oxolato; que hacen que personas con padecimientos de cálculos renales les sea restringido su ingesta.
No hay más nada saludable que consumir cebollas en cada día, gracias a su múltiples beneficios es por ello que te recomendamos los siguientes datos:
Su consumo en forma cruda es muy beneficiosa, cómela acompañada de ensaladas, vinagretas con aceite de oliva, con otros vegetales y carnes. ¿Carnosidad en los ojos? remuévelos con estos remedios naturales
Además de la ensalada de remolacha, cebolla y aceite de oliva para la visión, puedes aderezar tus comidas con aceite, ajo y cebolla; la combinación perfecta llena de antioxidantes y selenio que contribuyen a mejorar la visión, ya que mantiene los lentes internos del ojo y, junto a la vitamina E que posee, potencia la acción.
Jugo medicinal de cebolla: en un vaso de jugo de zanahoria recién hecho, coloca el jugo de media cebolla y toma de forma inmediata. Otra manera de ingerir el jugo de cebolla es extraerlo y agregarle el jugo de dos o tres limones y tomar esto como jarabe diariamente.
Advertencia: la cebolla puede producir gases, así que si tienes problemas de ese tipo te sugiero consultar con tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento natural.