Señales de anemia silenciosas: Una guía informativa

señales de anemia

La anemia, una condición caracterizada por la deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina en la sangre, puede manifestarse de diversas maneras, a menudo de forma sutil al principio. Reconocer estas señales tempranamente es crucial para buscar atención médica y abordar la causa subyacente. Se conoce la fatiga como uno de las señales de anemia muy conocida, pero existen otros indicativos de importancia que también se debe prestar atención.

La conocida como anemia es la disminución en la concentración de hemoglobina o en la cantidad glóbulos rojos en la sangre. Por su parte los glóbulos rojos son los responsables de llevar el oxígeno los pulmones hasta el resto de los tejidos del cuerpo. Cuando existe anemia, esta capacidad de transporte de oxígeno se ve comprometida, lo que puede llevar a una variedad de síntomas que afectan la calidad de vida. En síntesis, la anemia simboliza que el organismo como tal no está recibiendo oxígeno suficiente para funcionar como debe ser.

Causas de la anemia

Las causas de la anemia son diversas y pueden clasificarse en tres categorías principales: pérdida de sangre, producción insuficiente de glóbulos rojos y destrucción excesiva de glóbulos rojos. En caso de una hemorragia la pérdida de sangre puede ser aguda, como lo es en una cirugía, lesión, ulcera, sangrado menstrual abundante, pépticas o pólipos en el colon. Cuando no se produce suficientes glóbulos rojos a causa de deficiencias nutricionales, como la b12, hierro o ácido fólico que son necesarios para formar glóbulos rojos sanos.  También puede ser causada por enfermedades crónicas, problemas en la médula ósea (donde se producen las células sanguíneas) o niveles bajos de la hormona eritropoyetina, producida por los riñones y que estimula la producción de glóbulos rojos. Finalmente, la destrucción excesiva de glóbulos rojos, conocida como hemólisis, puede ocurrir debido a trastornos hereditarios como la anemia falciforme o la talasemia, o por problemas autoinmunitarios.

Listado de Señales de anemia

señales de anemia

Cansancio y debilidad

Esta es una de las señales de anemia bien conocida, incluso después de haber descansado adecuadamente. Este cansancio y debilidad se presenta porque el cuerpo no recibe suficiente oxígeno que es trasportado por los glóbulos rojos.

Palidez de la piel

Adicionalmente, la palidez de la piel, las encías, el interior de los párpados y el lecho ungueal puede ser un indicio visible de la reducción en la concentración de hemoglobina.

Dificultad para respirar o falta de aliento

Otro grupo de síntomas puede estar relacionado con el sistema cardiovascular. Los individuos que presentan anemia pueden sufrir falta de aliento o dificultad para respirar en especial a la hora de realizar actividad física ligera. El corazón, al intentar compensar la falta de oxígeno, puede latir más rápido de lo normal, lo que se manifiesta como palpitaciones o latidos cardíacos irregulares. En casos específicos también podría presentar mareos o sensación de vértigo.

Dificultad para concentrarse o problemas de memoria

Además de estos síntomas generales, la anemia puede desencadenar otras manifestaciones. Algunas personas pueden notar dolores de cabeza frecuentes, mientras que otras pueden experimentar dificultad para concentrarse o problemas de memoria. En anemia ferropénica (deficiencia de hierro), este tipo de anemia pueden aparecer como antojos por sustancias no nutritivas como tierra, hielo o arcilla. Este fenómeno se conoce como (como pica), o uñas quebradizas y con forma de cuchara (coiloniquia).

Es importante destacar que la presencia de uno o varios de estos síntomas no confirma necesariamente un diagnóstico de anemia, ya que pueden ser comunes a otras condiciones médicas. Sin embargo, si experimenta varios de estos signos de forma persistente, es fundamental consultar a un médico. Un análisis de sangre simple puede determinar si existe anemia y, de ser así, identificar la causa subyacente para poder iniciar el tratamiento adecuado. Ignorar las señales de la anemia puede llevar a complicaciones más serias a largo plazo, por lo que la atención médica oportuna es clave para mantener una buena salud.

Como tratar la anemia en casa

Si bien el tratamiento médico es fundamental para abordar la anemia y su causa subyacente, existen algunas estrategias que se pueden considerar en casa para complementar las indicaciones del médico y favorecer la recuperación.

Una dieta rica en hierro es crucial, incluyendo alimentos como carnes rojas magras, hígado, frijoles, lentejas, espinacas y cereales fortificados. Para favorecer en la absorción del hierro no hemo que se encuentran presente en alimentos de origen vegetal, es recomendable el consumo de dichos alimentos con fuentes de vitamina C como por ejemplo fresa, cítricos y pimientos.

El consumo adecuado de alimentos ricos en vitamina B12, como carne, pescado, huevos y lácteos, y en ácido fólico, presente en verduras de hojas verdes, legumbres y frutas cítricas, también es importante, especialmente si la anemia se debe a deficiencias de estas vitaminas. Mantener siempre una excelente hidratación es crucial para la salud general y para el buen funcionamiento de la sangre.

Es importante recalcar que estos remedios caseros no sustituyen el tratamiento médico y deben ser considerados como medidas de apoyo. La anemia puede tener causas serias que requieren intervención médica específica, como suplementación de hierro, vitamina B12 o ácido fólico bajo supervisión médica, transfusiones de sangre o tratamiento de la enfermedad subyacente. Siempre se debe consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para cada caso particular de anemia.

Plant Salud
Sígueme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *