Células CANCERÍGENAS

avispa-que-mata-celulas-cancerigenas

El veneno de la avispa brasileña Polybia paulista contiene una poderosa droga «inteligente» que se dirige selectivamente y destruye las células tumorales sin dañar las células normales, según un estudio. Descubre aquí avispa que mata células cancerígenas.

En pruebas de laboratorio, se ha demostrado que el veneno suprime el crecimiento de las células de cáncer de próstata y vejiga, así como las células de leucemia resistentes a una variedad de medicamentos.

Como la avispa que mata células cancerígenas

Aunque los científicos sabían que el veneno de la avispa brasileña Polybia paulista es capaz de matar células cancerosas sin dañar las células sanas cercanas, los investigadores solo ahora han descubierto cómo lo hace.

Al descubrir el método por el cual hace que las células cancerosas mueran, los investigadores esperan que la toxina MP1, el péptido activo en el veneno de la avispa, conduzca a nuevas formas de combatir la enfermedad. Ya sabían que puede inhibir el crecimiento de las células de cáncer de próstata, vejiga y leucemia, pero solo ahora tienen una idea de cómo funciona.

«Las terapias contra el cáncer que atacan la composición lipídica de la membrana celular serían una clase completamente nueva de medicamentos contra el cáncer», dijo Paul Beales, profesor de la Universidad de Leeds, en un comunicado de prensa. «Esto podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias combinadas, donde se usan múltiples medicamentos simultáneamente para tratar un cáncer atacando diferentes partes de las células cancerosas al mismo tiempo».

Beales y João Ruggiero Neto, de la Universidad Estatal de São Paulo, pensaron que la efectividad del veneno de avispa para matar solo las células cancerosas estaba relacionada con las diferencias entre las superficies celulares cancerosas y sanas. Esto los llevó a probar una teoría de que dos tipos de fosfolípidos en la superficie de las células cancerosas, que normalmente se encuentran en la membrana interna de las células sanas, podrían ser la clave para la efectividad de MP1 contra los tumores.

Metodo:

Usando varios medios de imágenes y ciertas técnicas biofísicas, los investigadores vieron en membranas modelo que un fosfolípido llamado fosfatidilserina aumentó la capacidad de MP1 para unirse a las células cancerosas en 7 u 8 veces. El otro fosfolípido, fosfatidiletanolamina, luego mejoró la capacidad del péptido para alterar la membrana celular, creando agujeros en la membrana celular que permiten que los elementos cruciales para la función de las células se filtren, matándolos.

«Formados en solo segundos, estos poros grandes son lo suficientemente grandes como para permitir que moléculas críticas como el ARN y las proteínas escapen fácilmente de las células», dijo Neto. «La mejora dramática de la permeabilización inducida por el péptido en presencia de PE y las dimensiones de los poros en estas membranas fue sorprendente».

Los investigadores dijeron que habrá que trabajar más para comprender mejor cómo funciona este proceso, y luego se deberá demostrar que es seguro para las células no cancerosas cuando se usa de manera medicinal.

Ya sabes la noticia sobre avispa que mata células cancerígenas. Un noticia que alegra a todo el mundo. Ayúdanos a compartir.

Plant Salud
Sígueme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *