Virus Zika: Remedios, Síntomas y Prevención

zika

El Zika es un virus nuevo que se ha propagado en mucho país del mundo, quieres saber ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué remedios usar? Y sobre todo ¿Cómo prevenirlo? Si deseas conocer más con referencia al tema, no te pierdas el siguiente contenido.

El muy conocido virus del zika se identificó en primer momento en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en principio en un mono Rhesus cuando se efectuaban estudios con referencia a la transmisión de la fiebre amarilla.

En 1952 se confirmaron casos de infección en seres humanos en Tazmania y Uganda. Pero, fue en 1968 que el virus se logró aislar con muestras provenientes de personas en Nigeria.

En la actualidad se conocen que existen dos linajes en el virus, el Africano y el Asiático.

Ya para el 2007 se registró la infección del virus por primera vez la fuera del área de Asia y África. En este caso se registró la infección en la isla de Yap en el Océano Pacífico.

En octubre de 2013 se registró el inicio de un brote en el Pacifico  y en la Polinesia Francesa en el cual se registraron al menos unos 10.000 casos. Un total de 70 pacientes fueron graves, desarrollaron complicaciones autoinmunes, meningoencefalitis y complicaciones neurológicas.

Para el 2014 las autoridades Chilenas detectaron cosos confirmados la trasmisión en Isla de Pascua. Así mismo se registró el brote en las Islas Cook, nueva Caledonia y nuevamente en el océano pacifico.

¿Qué es el Zika y Cuáles son los síntomas?

El virus del zika se trasmite por medio de la picadura del Aedes Aegypti, responsable principal de la transición de otras enfermedades conocidas como Dengue, fiebre amarilla y Chikunguya.

En la actualidad muchos estudios plantean que la trasmisión del virus también puede generarse por medio de la sangre y por contacto sexual. Puesto que el virus Zika permanece en la esperma por mucho más tiempo.

Por lo tanto, se debe prestar total atención a las transfusiones de sangre, pues es un mecanismo de trasmisión. Si el donante se encuentra infectado del virus.

Después de la picada del Aedes Aegypti el virus puede permaneces unos 3 y 12 días. A partir de la picada la persona podrá tener las manifestaciones específicas de virus. Aunque no todos presentan síntomas visibles.

Entre los síntomas más comunes del virus Zika se encuentra el enrojecimiento de la piel. Por lo general se encuentra acompañado de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y conjuntivitis.

En algunos casos específicos las persona puede presentar debilidad, diarrea, vómito, inflamación articular y falta de apetito.

La sintomatología del Zika es frecuentemente confundida con el dengue o el Chikungunya, puesto que son provocadas por el mismo mosquito Aedes Aegypti.

En algunos casos de pacientes con Zika se han producido complicaciones de carácter neurológico y autoinmune. Como la mielitis, el síndrome de Guillain-Barré, la meningitis o la meningoencefalitis.

Además, algunas investigaciones apuntan el aumento de las malformaciones de recién nacidos de madres contagiadas. La llamada Microcefalia se produce cuando las madres padecen del virus la cual provoca las alteraciones en sus hijos.

En algunas investigaciones se han detectado la presencia del virus en los cerebros de recién nacidos y en las placentas de dos madres que tuvieron abortos. Sin embargo, se desconoce cómo podría entrar en la placenta de la madre. Pero como es un virus nuevos aún falta mucho por investigar.

¿Cómo es el diagnóstico del Zika?

Después de la picadura del mosquito, la enfermedad se puede diagnosticar por medio de un examen en sangre. En el trascurso del quinto día el análisis puede localizar los anticuerpos contra el virus presente en la sangre.

En la actualidad son pocas las investigaciones que existen con referencia a este tipo de virus. Por lo tanto, no existen kit comerciales disponibles en centros sanitarios para tratar la infección. Pero si existen ciertos tratamientos para detección el virus.

En la gran mayoría de los casos, el diagnóstico se encuentra centrado en los síntomas clínicos y sus antecedentes epidemiológicos. Es decir, si la persona ha viajado hacia zonas infectadas por el virus.

¿Cuáles son los tratamiento para el Zika?

Son pocos los tratamientos convencionales usados para el zika, sin embargo existen algunos remedios caseros muy buenos que minimizan en gran medida el impacto de los síntomas.

Agua de coco

Para el tratamiento del virus zika lo más recomendable es reponer los líquidos el cuerpo, en este caso el agua de coco es una bebida poderosa.

El agua de coco es muy conocida como un suero natural, ella cuenta con antioxidantes que ayudan a mejorar en gran forma la circulación en el cuerpo.

Sopa de Patas de Pollo

Debido a los vómitos y la diarrea causa por el virus afecta las plaquetas, Por lo tanto uno de los remedios más tradicionales es la sopa de patas de pollo. Gracias a los nutrientes del caldo ayudará en gran forma a sanar y sellar el intestino.

Miel

Uno de los síntomas del Zika es la conjuntivitis, un remedio muy eficiente para combatirla es la miel. Puesto que cuenta con propiedades antibióticas.

  • Para la aplicación lave muy bien sus manos. Mezcle una cucharada de miel con tres dedos de agua.
  • Luego, aplique directamente 5 gotas en cada ojo y descanse un rato.
  • En principio puede sentir un poco de ardor, pero rápidamente pasar y sentirá mucho alivio.

Si quieres ver más remedios caseros click aquí:

Jugos

Otros de los jugos muy recomendados para aliviar los síntomas del Zika es el zumo de Semeruco, ya que su aporte en vitamina C es alto.

El zumo de remolacha, naranja y zanahoria es muy eficaz para la hidratación del organismo. Al combinar estos tres ingredientes el  zumo se vuelve poderoso gracias  a todos sus nutrientes.

 

Remedios Para Las Rosetas Rojas Del Zika

Uno de los síntomas más comunes del Zika son las rosetas rojas que causan picazón en todo el cuerpo. Dentro de los remedios caseros más populares para aliviarlas se encuentran los siguientes:

Aloe Vera

El aloe Vera es conocido por sus múltiples beneficios para el cuidado de la piel. En este caso es un remedio eficiente para tratar la irritación y la hinchazón producto del Zika.

Modo de empleo:

  • Tome una hoja gruesa de sábila, lave muy bien para quitar cualquier residuo.
  • Realice a la hoja un corte transversal y extraiga con la ayuda de una cucharilla el gel aloe vera dentro de la hoja.
  • Al extraer el gel, aplique directamente sobre la piel irritada.
  • Repita la aplicación todos los días hasta que desaparezca la irritación.

Si quieres ver los beneficios del aloe vera click aquí

Crema Con Arcilla y Vinagre de Manzana

La arcilla unida al vinagre de manzana se convierte en una poderos crema para tratar la picazón producto al Zika. Su preparación es muy sencilla pero a la vez muy poderosa.

Modo de empleo

  • Compre un paquete de arcilla, siga las instrucciones para el uso de vía tópica.
  • En vez de emplear agua para disolver la arcilla, emplee un poco de vinagre de manzana hasta que obtenga una consistencia adecuada.
  • Luego, aplica en la zona afectada, deje reposar por unos 10 minutos y retire con abundante agua.

Hojas de Albahaca Frescas

Gracias al contenido en alcanfor y timol la albahaca se convierte en un remedio  caseros anti-picazón muy poderosos. Es muy usada para tratar las picaduras de insecto  por su rápido efecto.

Modo de empleo

  • Tome un puñado de Albahaca fresca y machaca sobre una hoja de papel.
  • Luego, solo debes aplicar las hojas en el cuerpo directamente y frote por toda la zona afectada.

¿Cómo prevenir el Zika?

Evite el depósito de agua que puedan servir de criaderos como los cauchos, charcos, tobos, recipientes, entre otros.

Lave frecuentemente tobos de agua, tanques, cisternas, floreros, bebederos de mascotas o cualquier otro recipiente que sirva como criadero.

Mantenga tapado todo recipiente donde almacene agua.

Voltee toda tina, tobo, trastos, botellas o recipientes donde se puedan acumular agua

Cubra su piel con pantalones largos y camisetas. De igual forma use un repelente fuerte si se encuentra en zona donde existan brotes de Zika.

En casos de mujeres embarazadas no se aconseja viajar a zonas donde se encuentren brotes de Zika.

Puedes leer también: Remedios caseros para aliviar la tos seca 

Plant Salud
Sígueme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *