1 Sola Hoja De Ortiga Vuelve La Próstata Como Un Niño Al Instante: Ortiga Para La Próstata

Los beneficios de la ortiga para la próstata son de reciente hallazgo, puesto que por mucho tiempo se utilizó para tratar las afecciones respiratorias. En este trabajo conocerás como prepara el té sin sufrir del escozor que produce al contacto con la piel.
Ciertamente la ortiga puede provocar un indeseable escozor al momento de entrar en contacto con ella; sin embargo, de tomarse las medidas preventivas, podrás contar con una de las plantas de mayor uso en el campo de la medicina natural. También es indudable su aporte nutritivo; no obstante, antes de preparar la infusión, es conveniente una consulta con el médico y así sabrás a qué atenerte en caso de que tengas algún tipo de condición médica.
Existen versiones que se contradicen con respecto al mejor momento para realizar la recolección de la ortiga. Hay quienes afirman que cuando han florecido presentan un desagradable sabor amargo, mientras otros aseguran que esta planta irrita el tracto urinario cuando alcanza la adultez.
Al momento de recoger la ortiga, es conveniente utilizar guantes de goma, pantalones largos y camisas con las mangas largas, para evitar roces con los pequeños pelos que producen el desagradable escozor. Un par de tijeras de jardín también son recomendables, esto te facilita mucho el trabajo.
De igual manera, se debe prestar mucha atención para reconocer dónde están los pelos de la ortiga y así evitar el contacto con ellos. Mira la efectividad de la Hoja de Papaya para la próstata
Aprendí A Preparar La Ortiga Para La Próstata Y Los Resultados Son Impresionantes
Características de las ortigas
Antes de proceder a preparar la ortiga para la próstata, debes conocer algunos aspectos básicos de esta planta.
Se localizan fácilmente porque son malezas comunes. Se pueden encontrar al borde del bosque o a lo largo de una cerca, su lugar predilecto es donde haya sombra parcial. Su color es verde oscuro, las hojas, que tienen forma de corazón, dentadas en el borde, crecen en pares opuestos.
Recoge las hojas de ortiga sanas
Cuando recojas las hojas, debes observar si estas tienen huecos o manchas negras, pues representan claras señales de que poseen plagas. Si están sanas, simplemente las cortas y las colocas en una bolsa. Un sistema efectivo para sacar las hojas es tomando la planta por el tallo y procedes a pasar tu mano hacia arriba, de esta manera sacarás todas las hojas con mayor rapidez.
Si recolectas los mejores dos pares de hojas, mantendrás la ortiga viva. En caso de que la cortes por la parte superior, la planta crecerá hacia un lado y producirá una ortiga frondosa que luego estará a tu disposición.
Para la preparación del té de ortiga para la próstata es indiferente si usas las hojas frescas o secas; sin embargo, el sabor varia. Si deseas secarlas el mejor método es envolverlas con papel, en una habitación que garantice suficiente ventilación, debes estar vigilante para que la hoja se mantenga verde. Por lo general, cuando las hojas se secan, no producen escozor, por lo que es una buena alternativa para evitar esa molestia, pero, aun secas, pueden presentar pequeñas astillas que producen irritación menor.
Procede a lavar las ortigas
El procedimiento es simple, una vez que selecciones las hojas debes eliminar los insectos que pudieran estar ocultos. Toma un colador y, con agua corriente, procedes a enjuagar las hojas de ortiga para que te deshagas del polvo o cualquier otro agente que pueda contaminar la hoja. Durante todo este proceso es conveniente el uso de guantes, como indicamos con anterioridad.
Hierve las hojas de ortiga
Para hervir las hojas de ortiga para la próstata, se deben colocar estas en una pequeña olla con agua hirviendo por unos 15 minutos o hasta cuando notes que el agua se torna verde clara. Para obtener dos tazas de té es suficiente utilizar unos 240 ml de hojas sueltas. Dependiendo del uso de mayor o menor cantidad de hojas, dará como resultado un sabor más fuerte o débil. Si viertes agua hervida sobre las hojas y la dejas reposar, evitarás que se ensucie tu tetera. Combate el cáncer, controla la próstata y la diabetes con estas hojas.
Bebe el té de ortiga con o sin edulcorante.
Las posibilidades de que las hojas produzcan escozor han sido eliminadas. Ahora bien, con la intención de que el té sea mucho más digerible, querrás colarlo con una malla. Si usas jugo de limón el té de ortiga se tornará rosado. De hecho, con cualquier ácido el té asumirá ese color.
De la planta de ortiga, el tallo es la parte que posee mayor cantidad de químicos (antocianina y los glucósidos de antocianina relacionados), que producen este llamativo cambio de color. Algunos científicos afirman que este cambio de color produce diversos beneficios a la salud, sin embargo, nada de eso se ha podido comprobar en la actualidad.
Contraindicaciones de consumir ortiga
Como hemos mencionado anteriormente, la ortiga es una de las plantas más utilizadas en el ramo de la medicina, pero existe la posibilidad de que produzca reacciones no deseadas, y hasta peligrosas, en caso de que interactúe con algunos medicamentos o trastornos.
Todavía siguen pendientes estudios más profundos sobre el tema, pero diversas organizaciones médicas indican las siguientes previsiones en relación con el consumo de esta planta:
No consumir en caso de embarazo
Si estás embarazada, o sospechas esa posibilidad, debes evitar tomar té de ortiga puesto que puede causar contracciones o aborto involuntario.
Niños y mujeres lactantes
Actualmente se desconocen los efectos en niños y mujeres lactantes, por eso no se recomienda su consumo.
Problemas en la sangre
Lo más recomendable es consultar con el médico en caso de que sufras de diabetes, presión arterial, trastornos sanguíneos o si estás consumiendo algún medicamento (esto incluye analgésicos de venta libre).
Pequeñas porciones
Es aconsejable que, en principio, comiences a consumir el té de ortiga en pequeñas cantidades, sobre todo si padeces de alguna dolencia médica y si tienes antecedentes de algún tipo de alergias.
Para que obtengas mayor información te dejamos un vídeo sobre la ortiga para la próstata y cómo prepararla. Además, conocerás como esta planta interviene en la sanación de otras dolencias, conocimiento que seguramente sabrás aprovechar.